Sobrecargo De Aviacion

3 prácticas Para Sobrecargo

¿Cuáles son las 3 prácticas para titularte de Sobrecargo de Aviación?

3 prácticas

¿Cuáles son las 3 prácticas para Sobrecargo de Aviación?



Convertirse en sobrecargo de aviación es una de las metas más emocionantes para quienes sueñan con trabajar en las alturas, recorrer el mundo y ofrecer un servicio profesional y seguro a bordo de una aeronave.


Sin embargo, más allá del glamour, esta profesión requiere formación rigurosa, disciplina constante y una preparación técnica y humana excepcional.



Para alcanzar el título oficial como sobrecargo en México, existen tres prácticas fundamentales que todo aspirante debe cumplir con excelencia. A continuación, se detallan cada una de estas prácticas con precisión y profundidad.

1. Natación y Supervivencia Acuática
2. Evacuación y Manejo de Emergencias
3. Primeros Auxilios


Estas prácticas son obligatorias según la normativa de la AFAC (Agencia Federal de Aviación Civil) para poder tramitar tu licencia de sobrecargo.

3 principales prácticas obligatorias

En México, el curso de Sobrecargo de Aviación incluye varias prácticas esenciales para tu formación. Las 3 principales prácticas obligatorias son:


🌊 1. Natación y Supervivencia Acuática

Aprenderás técnicas de flotación, uso del chaleco salvavidas, y cómo evacuar pasajeros en el agua.
Se realiza en alberca con supervisión.

Simula un amerizaje (aterrizaje de emergencia en el agua).


🧯 2. Evacuación y Manejo de Emergencias

Practicarás cómo abrir puertas de emergencia, activar toboganes y evacuar pasajeros en simuladores de cabina.
Incluye uso de extintores, luces de emergencia, máscaras de oxígeno y más.

Simulaciones realistas con humo, ruido y condiciones adversas.


❤️ 3. Primeros Auxilios
Capacitación en RCP, uso del desfibrilador (DEA), manejo de heridas, quemaduras, fracturas, entre otros.
Práctica con maniquíes y equipos médicos simulados.

Aprendes a actuar ante emergencias médicas a bordo.

Estas prácticas son obligatorias según la normativa de la AFAC (Agencia Federal de Aviación Civil) para poder tramitar tu licencia de sobrecargo.

1. Formación teórica integral en una escuela autorizada por la AFAC

La primera práctica esencial para titularte como sobrecargo es cursar un programa teórico certificado por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC). Esta formación no solo es obligatoria, sino que constituye la base del conocimiento técnico que todo tripulante necesita dominar.

Contenido del programa teórico


El curso teórico está diseñado para dotar al alumno de conocimientos aeronáuticos sólidos y una visión completa del entorno operacional. Incluye, entre otros, los siguientes módulos:


Reglamentación aeronáutica mexicana
Teoría del vuelo y aerodinámica básica
Factores humanos y CRM (Crew Resource Management)
Procedimientos de emergencia y evacuación
Primeros auxilios y medicina aeronáutica
Servicio a bordo y atención al pasajero
Meteorología aplicada a la aviación
Seguridad operacional y amenazas en vuelo


La duración del curso puede variar entre 4 a 6 meses, dependiendo de la escuela. Al finalizar, los alumnos deberán presentar un examen teórico ante la AFAC para demostrar su dominio en cada materia.


2. Prácticas de entrenamiento físico y simulación en cabina


La segunda práctica crítica para obtener tu título como sobrecargo es la capacitación práctica, la cual tiene un enfoque intensivo en la respuesta ante emergencias reales, ejecución de protocolos de seguridad, y aplicación de conocimientos teóricos en escenarios simulados.

Entrenamiento en simuladores certificados

Los alumnos deben completar sesiones en simuladores de cabina presurizada, donde se recrean situaciones reales como:

Evacuación por toboganes en emergencias
Simulación de humo en cabina
Manejo de pasajeros disruptivos
Emergencias médicas en vuelo
Despresurización de cabina


Estos ejercicios se realizan bajo la supervisión de instructores certificados, quienes evalúan el desempeño del futuro sobrecargo en situaciones críticas. El objetivo es que el alumno aprenda a actuar con rapidez, precisión y calma, priorizando la seguridad de los pasajeros y de la tripulación.


Entrenamiento físico y primeros auxilios

Además del simulador, se incluyen módulos de entrenamiento físico y salvamento acuático, como:

Natación de resistencia
Uso del chaleco salvavidas
Técnicas de rescate en agua
Ejercicios de reanimación cardiopulmonar (RCP)


Esta parte del entrenamiento es vital para obtener el Certificado Médico de Clase 2, que también es un requisito obligatorio.

3. Servicio social en aerolínea y experiencia de vuelo

La tercera práctica para completar tu formación como sobrecargo es cumplir con el servicio social reglamentario, el cual consiste en integrarte a una aerolínea, centro de entrenamiento o institución aeronáutica para obtener experiencia real y supervisada en el entorno operativo.

Modalidades del servicio social

El servicio social puede realizarse en las siguientes modalidades:

✔ Prácticas profesionales a bordo como observador (jumpseat)✔
Asistencia en departamentos de entrenamiento
Apoyo en centros de instrucción para nuevos sobrecargos
Participación en campañas de cultura aeronáutica


Durante este periodo, los aspirantes tienen la oportunidad de aplicar en el entorno real todo lo aprendido, observar el comportamiento de la tripulación durante vuelos comerciales, y afianzar habilidades blandas como comunicación, trabajo en equipo, empatía y manejo del estrés.


Valor curricular y validación oficial


El servicio social debe ser registrado y validado por la institución educativa y reportado ante la AFAC, como parte del expediente del alumno. Una vez completadas las horas requeridas, y con el aval de la escuela, el alumno puede tramitar su licencia oficial como sobrecargo de aviación.


Otros requisitos complementarios para titularse



Aunque las tres prácticas anteriores son las más relevantes, también es indispensable cumplir con otros requisitos complementarios como:

– Certificado médico vigente
– Examen psicofísico de la AFAC
Constancia de no antecedentes penales
Nivel intermedio o avanzado de inglés técnico
Aprobar el examen teórico y práctico de la autoridad aeronáutica


Estos elementos garantizan que el sobrecargo no solo posea conocimientos técnicos, sino también un estado físico, emocional y ético apto para ejercer esta profesión con responsabilidad.

¿Qué escuelas ofrecen esta formación en México?


En México existen diversas escuelas autorizadas que ofrecen el programa completo para titularte como sobrecargo. Algunas de las más reconocidas son:


ANTA (Academia Nacional de Tripulantes de Aviación)
Escuela de Aviación México
INA (Instituto Nacional de Aeronáutica)
Grupo ICEL – Escuela de Aviación
Centro Internacional de Instrucción de Aviación Civil (CIIAC)


Es fundamental elegir una institución reconocida por la AFAC, con instructores certificados, infraestructura de calidad, simuladores actualizados, y buen índice de colocación laboral.

¿Quieres convertirte en sobrecargo de aviación?


No dejes pasar más tiempo. Inscríbete hoy en nuestro curso de formación para sobrecargos y comienza tu camino hacia una carrera llena de aventuras, profesionalismo y crecimiento internacional.

¡Haz clic aquí y asegura tu lugar en la próxima generación de tripulantes de cabina! ✈️

aerocancunmx@gmail.com
Calle de las Artes # 37, San Francisquito Santiago de Querétaro,, Querétaro 76058
lunes, martes, miércoles, jueves, viernes9:00 am – 5:00 pm
sábado9:00 am – 2:00 pm
+1 52 55 9058 6204
.

maid service in Allen Tx
Echecom Marketing Digital
Jericho cleaning services
carpet cleaning
vacuum cleaners
Move Out Cleaning
error: Content is protected !!
Scroll al inicio