Primer avión presidencial de México

El Mexicano: El Primer Avión Presidencial Que Hizo Despegar a México

Descubre la historia de «El Mexicano», el primer avión presidencial de México.

31 Años Volando con los Presidentes «El Mexicano»


Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, México enfrentaba un nuevo desafío: modernizar su infraestructura y proyectar al mundo una imagen de desarrollo.

Entre esas necesidades, surgió una que pocos imaginaban: un avión digno para transportar al jefe de Estado.

Así nació “El Mexicano”, un legendario Douglas DC-3 reconvertido, que marcaría el inicio de la era de la aviación presidencial en México.

Un Avión Militar con Espíritu Nacional «El Mexicano»


Fabricado el 1 de octubre de 1946 y entregado oficialmente el 14 de junio de 1947, este DC-3 fue adaptado especialmente para funciones presidenciales.

Sin embargo, su historia no comenzó con lujos ni aplausos. Originalmente una nave de guerra, su interior era austero y su mantenimiento, costoso.

Críticas y Controversias

En un país con múltiples necesidades sociales y económicas, muchos lo criticaron como un gasto innecesario. “¿Realmente México necesitaba un avión presidencial?”, se preguntaban algunos.

Pero el tiempo se encargó de darle su lugar en la historia.

El Mexicano: 31 Años Volando con los Presidentes


“El Mexicano” sirvió fielmente durante más de tres décadas, transportando a seis presidentes: desde Miguel Alemán Valdés hasta José López Portillo. Recorrió el país de punta a punta, acumulando más de 8,900 horas de vuelo y llevando consigo un mensaje de presencia, cercanía y unidad.

Un Ícono de la Modernidad Mexicana

Más allá de su fuselaje metálico, este avión representaba algo más profundo: una nación que despegaba hacia la modernidad. Aterrizó en regiones remotas, acercó al gobierno a comunidades olvidadas y se convirtió en un símbolo del México que quería avanzar.

Duglas DC 3 Z

Su Último Vuelo y Su Legado «El Mexicano»

En 1978, después de años de servicio impecable, “El Mexicano” realizó su último vuelo. Fue retirado con honores y resguardado como pieza de valor histórico.

Hoy, puedes visitarlo en el Museo Militar de Aviación en Santa Lucía, donde permanece como un testigo silencioso de una época dorada de transformación y esperanza.

¿Ya conocías esta joya de la historia mexicana?

Déjanos tu opinión en los comentarios y comparte este artículo con quienes aman la historia, la aviación y el legado de nuestro país. «El Mexicano»

El Mexicano
Nombre Completo
WhatsApp
Email
Message
The form has been submitted successfully!
There has been some error while submitting the form. Please verify all form fields again.
maid service in Allen Tx
Echecom Marketing Digital
Jericho cleaning services
carpet cleaning
vacuum cleaners
Move Out Cleaning

error: Content is protected !!
Scroll al inicio