
3 prácticas Para Sobrecargo
¿Cuáles son las 3 prácticas para titularte de Sobrecargo de Aviación?
3 Prácticas Esenciales para Titularte como Sobrecargo en ANTA Escuela
Para alcanzar el título oficial como Sobrecargo de Aviación en México, debes dominar a la perfección tres prácticas fundamentales. A continuación, se desarrollan con detalle cada una de ellas, combinando contenidos técnicos, experiencias reales y conocimientos clave que te permitirán destacar y avanzar en tu carrera.
1. Ditching (Evacuación Acuática en Cancún)
¿Quieres aprender a evacuar un avión en una emergencia acuática real?
Esta práctica te prepara para liderar y salvar vidas en situaciones críticas.
Aquí experimentarás el simulacro más realista de evacuación en agua con balsas salvavidas, en uno de los escenarios más completos del país: Cancún.
2. Servicio a Bordo y Medidas de Seguridad
¿Te apasiona el trato con los pasajeros y mantener el orden en cabina?
En esta práctica aprenderás a ejecutar el servicio a bordo con excelencia, aplicando protocolos de seguridad internacional, control de situaciones delicadas y atención profesional en cada vuelo.
3. Curso Aeromédico y Primeros Auxilios
¿Sabes cómo actuar si un pasajero sufre una emergencia médica en pleno vuelo?
Este curso te enseña a salvar vidas a 10,000 metros de altura, con técnicas de primeros auxilios, RCP, uso de DEA y manejo de situaciones críticas hasta el aterrizaje seguro.
1. Evacuación Acuática (Ditching) – Cancún

1. Evacuación Acuática (Ditching) – Cancún
1.1. Preparación previa al ejercicio
Antes de abordar la práctica, recibirás una sesión teórica intensiva sobre procedimientos de emergencia, uso de balsas salvavidas y protocolos internacionales. Aprenderás:
✔ Clasificación de emergencias en agua
✔ Factores ambientales (oleaje, temperatura, corrientes)
✔ Distribución y montaje de balsas en aeronaves
1.2. Armado de balsa y equipos
En Cancún, en instalaciones diseñadas para entrenamientos reales, practicarás:
✔ Armar la balsa salvavidas en menos de 90 segundos
✔ Utilizar tablas de flotación, botiquines, radios y bengalas
✔ Colocar las balsas en diferentes tipos de aeronaves, simulando modelos comerciales
1.3. Simulación de evacuación completa
La práctica incluye:
• Simulación de evacuación en agua con pasajeros reales (actores o voluntarios)
• Supervisión sobre tus tiempos y coordinación en grupo
• Ejercicios de evacuación rápida y asistencia médica primaria en condiciones reales
1.4. Evaluación de condiciones extremas
Te someterán a condiciones adversas:
🛃 Oleaje fuerte y visibilidad reducida
💨 Viento y agua fría
⏬ Evaluación del nivel de estrés y la capacidad de mantener la calma

¿Cuáles son las 3 prácticas para Sobrecargo de Aviación?
Convertirse en sobrecargo de aviación es una de las metas más emocionantes para quienes sueñan con trabajar en las alturas, recorrer el mundo y ofrecer un servicio profesional y seguro a bordo de una aeronave.
Sin embargo, más allá del glamour, esta profesión requiere formación rigurosa, disciplina constante y una preparación técnica y humana excepcional.
Para alcanzar el título oficial como sobrecargo en México, existen tres prácticas fundamentales que todo aspirante debe cumplir con excelencia. A continuación, se detallan cada una de estas prácticas con precisión y profundidad.
1. Ditching (Cancun)
2. Servicio Abordo, Mediidas de seguridad
3. Curso Aeromedico, Primeros auxilios
Estas prácticas son obligatorias según la normativa de la AFAC (Agencia Federal de Aviación Civil) para poder tramitar tu licencia de sobrecargo.
2. Servicio a Bordo y Medidas de Seguridad

2.1. Protocolos operativos y servicio al pasajero
Conocerás cada paso del servicio de abordo según normas internacionales y prácticas de aerolíneas mexicanas:
• Bienvenida y comunicación inicial
• Demonstración del uso de cinturones de seguridad, salidas de emergencia y máscaras de oxígeno
• Atención al cliente, manejo de alimentos, bebidas, dietas especiales y cortesías
2.2. Estrategias de seguridad en cabina
La seguridad a bordo es tu prioridad: aprenderás a:
🛅 Implementar inspecciones de pre vuelo y revisión de equipo
📛 Detectar daños, fugas o anomalías en puertas de emergencia y compartimentos
🛃 Actuar en situaciones de inseguridad, altercados o turbulencia extrema
2.3. Dinámicas de atención personalizada
Tu habilidad comunicativa se pondrá a prueba:
🚻 Escenarios con pasajeros difíciles, exigentes o con ansiedad
🔇 Uso apropiado del lenguaje, empatía y control de conflictos
🚭 Promover ambientes de confianza y seguridad
2.4. Simulaciones completas de vuelo
Realizarás prácticas con toda la tripulación:
• Servicio completo en condiciones reales de cabina
• Identificación de riesgos operativos durante turbulencias
• Coordinación con la tripulación técnica ante cada eventualidad
3. Curso Aeromédico y Primeros Auxilios

3.1. Fundamentos médicos esenciales
Este curso intensivo te prepara para emergencias médicas en vuelo:
💊 Anatomía básica, signos vitales, evaluación rápida
🚑 Diferencias entre atención médica en tierra y en vuelo
🔞 Protocolos internacionales (WHA, OMS, IATA, ICAO)
3.2. Manejo de emergencias comunes
Estarás capacitado para actuar frente a:
🥼 síncope, hipertensión, hipertermia, convulsiones, ataques de pánico
🩹 heridas, fracturas, hemorragias e intoxicaciones
🩸 Reanimación cardiopulmonar (RCP), desfibrilador externo automático (DEA)
3.3. Emergencias aéreas específicas
Simulaciones de:
🚻 Problemas respiratorios en altitud
🔇 Presión diferencial, hipoxia y mareo
🚭 Instrucciones para uso de botiquín, oxígeno suplementario y mascarillas
3.4. Evaluación práctica y pruebas
• Simulaciones con maniquíes y actores
• Valoración de estrés y toma de decisiones bajo presión
• Pruebas escritas y de conocimiento de protocolos
Integración total de las tres prácticas

4.1. Coherencia profesional
Dominar las tres áreas (evacuación acuática, servicio al pasajero y aeromédico) demuestra que puedes:
• Pensar con claridad bajo presión
• Mantener un servicio de calidad incluso en emergencias
• Ser parte integral de una tripulación eficiente y confiable
4.2. Ventajas en tu hoja de vida
Un Sobrecargo titulado por ANTA Escuela destacará por:
🚻 Formación práctica en condiciones reales
📠 Certificación de protocolos internacionales
💊 Experiencia comprobable en seguridad, atención y atención médica
4.3. Preparación para futuras responsabilidades
Aprenderás habilidades útiles:
• Liderazgo en cabina y coordinación con la tripulación
• Capacidad para gestionar emergencias y prevenir crisis
• Mejora continua basada en protocolos internacionales actualizados
Recomendaciones previas y posteriores a las prácticas
Recomendación | Antes del ejercicio | Durante las prácticas | Después del curso |
---|---|---|---|
Descanso | Dormir mínimo 8 horas | Mantener hidratación | Reflexionar sobre aprendizaje |
Documentación | Revisar identificación y requisitos médicos | Cumplir protocolos estrictos | Organizar documentos y certificaciones |
Actitud mental | Enfocarse en el aprendizaje | Comunicación efectiva con instructores | Planificar planes de mejora y especialización |
Networking | Conocer compañeros | Trabajar en equipo | Mantener contacto con instructores y colegas |
Testimonials
Testimonios de Estudiantes
ANTA se enorgullece de los logros de sus egresados. Aquí algunos testimonios:
“La parte aeromédica me dio confianza para actuar rápido y eficiente, más allá del servicio común.”

Luis R., Sobrecargo en aerolínea nacional
“La práctica de evacuación acuática fue un reto extremo. Hoy sé que podría manejar una situación real sin dudar.”

– María G., Sobrecargo certificada
Tu camino hacia el título
Estas tres prácticas esenciales son la piedra angular de tu carrera como Sobrecargo. Cada una fortalece una faceta crucial:
• Evacuación,
• Atención al pasajero
• Auxilio médico.
Al dominarlas en ANTA Escuela, no solo obtienes el título oficial, sino también las habilidades para destacarte en la industria aérea.
Agenda tu cita hoy
¿Listo para despegar? Solicita tu asesoría personalizada y asegura tu lugar en el próximo curso.
¡Agenda tu cita ahora con ANTA Escuela y convierte tu pasión por volar en tu profesión! ✈️
3 principales prácticas obligatorias
Práctica de Ditching
Escuela de Aviación ANTA Práctica de Ditching en la Playa de CancúnUna Experiencia Real para…
3 prácticas Para Sobrecargo
3 prácticas Para Sobrecargo¿Cuáles son las 3 prácticas para titularte de Sobrecargo de Aviación? Agenda…
Curso Aeromédico
Curso Aeromédico Primeros Auxilios para la Aviación 👉 Comienza tu Formación Aeromédica Hoy Importancia de…
3 principales prácticas obligatorias
En México, el curso de Sobrecargo de Aviación incluye varias prácticas esenciales para tu formación. Las 3 principales prácticas obligatorias son:
🌊 1. Natación y Supervivencia Acuática
Aprenderás técnicas de flotación, uso del chaleco salvavidas, y cómo evacuar pasajeros en el agua.
Se realiza en alberca con supervisión.
Simula un amerizaje (aterrizaje de emergencia en el agua).
🧯 2. Evacuación y Manejo de Emergencias
Practicarás cómo abrir puertas de emergencia, activar toboganes y evacuar pasajeros en simuladores de cabina.
Incluye uso de extintores, luces de emergencia, máscaras de oxígeno y más.
Simulaciones realistas con humo, ruido y condiciones adversas.
❤️ 3. Primeros Auxilios
Capacitación en RCP, uso del desfibrilador (DEA), manejo de heridas, quemaduras, fracturas, entre otros.
Práctica con maniquíes y equipos médicos simulados.
Aprendes a actuar ante emergencias médicas a bordo.
Estas prácticas son obligatorias según la normativa de la AFAC (Agencia Federal de Aviación Civil) para poder tramitar tu licencia de sobrecargo.
2. Servicio a Bordo y Medidas de Seguridad
1. Formación teórica integral en una escuela autorizada por la AFAC
La primera práctica esencial para titularte como sobrecargo es cursar un programa teórico certificado por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC). Esta formación no solo es obligatoria, sino que constituye la base del conocimiento técnico que todo tripulante necesita dominar.
Contenido del programa teórico
El curso teórico está diseñado para dotar al alumno de conocimientos aeronáuticos sólidos y una visión completa del entorno operacional. Incluye, entre otros, los siguientes módulos:
– Reglamentación aeronáutica mexicana
– Teoría del vuelo y aerodinámica básica
– Factores humanos y CRM (Crew Resource Management)
– Procedimientos de emergencia y evacuación
– Primeros auxilios y medicina aeronáutica
– Servicio a bordo y atención al pasajero
– Meteorología aplicada a la aviación
– Seguridad operacional y amenazas en vuelo
La duración del curso puede variar entre 4 a 6 meses, dependiendo de la escuela. Al finalizar, los alumnos deberán presentar un examen teórico ante la AFAC para demostrar su dominio en cada materia.
2. Prácticas de entrenamiento físico y simulación en cabina
La segunda práctica crítica para obtener tu título como sobrecargo es la capacitación práctica, la cual tiene un enfoque intensivo en la respuesta ante emergencias reales, ejecución de protocolos de seguridad, y aplicación de conocimientos teóricos en escenarios simulados.
Entrenamiento en simuladores certificados
Los alumnos deben completar sesiones en simuladores de cabina presurizada, donde se recrean situaciones reales como:
✔ Evacuación por toboganes en emergencias
✔ Simulación de humo en cabina
✔ Manejo de pasajeros disruptivos
✔ Emergencias médicas en vuelo
✔ Despresurización de cabina
Estos ejercicios se realizan bajo la supervisión de instructores certificados, quienes evalúan el desempeño del futuro sobrecargo en situaciones críticas. El objetivo es que el alumno aprenda a actuar con rapidez, precisión y calma, priorizando la seguridad de los pasajeros y de la tripulación.
Entrenamiento físico y primeros auxilios
Además del simulador, se incluyen módulos de entrenamiento físico y salvamento acuático, como:
✔ Natación de resistencia
✔ Uso del chaleco salvavidas
✔ Técnicas de rescate en agua
✔ Ejercicios de reanimación cardiopulmonar (RCP)
Esta parte del entrenamiento es vital para obtener el Certificado Médico de Clase 2, que también es un requisito obligatorio.
3. Servicio social en aerolínea y experiencia de vuelo
La tercera práctica para completar tu formación como sobrecargo es cumplir con el servicio social reglamentario, el cual consiste en integrarte a una aerolínea, centro de entrenamiento o institución aeronáutica para obtener experiencia real y supervisada en el entorno operativo.
Modalidades del servicio social
El servicio social puede realizarse en las siguientes modalidades:
✔ Prácticas profesionales a bordo como observador (jumpseat)✔
✔ Asistencia en departamentos de entrenamiento
✔ Apoyo en centros de instrucción para nuevos sobrecargos
✔ Participación en campañas de cultura aeronáutica
Durante este periodo, los aspirantes tienen la oportunidad de aplicar en el entorno real todo lo aprendido, observar el comportamiento de la tripulación durante vuelos comerciales, y afianzar habilidades blandas como comunicación, trabajo en equipo, empatía y manejo del estrés.
Valor curricular y validación oficial
El servicio social debe ser registrado y validado por la institución educativa y reportado ante la AFAC, como parte del expediente del alumno. Una vez completadas las horas requeridas, y con el aval de la escuela, el alumno puede tramitar su licencia oficial como sobrecargo de aviación.
Otros requisitos complementarios para titularse
Aunque las tres prácticas anteriores son las más relevantes, también es indispensable cumplir con otros requisitos complementarios como:
– Certificado médico vigente
– Examen psicofísico de la AFAC
– Constancia de no antecedentes penales
– Nivel intermedio o avanzado de inglés técnico
– Aprobar el examen teórico y práctico de la autoridad aeronáutica
Estos elementos garantizan que el sobrecargo no solo posea conocimientos técnicos, sino también un estado físico, emocional y ético apto para ejercer esta profesión con responsabilidad.
¿Qué escuelas ofrecen esta formación en México?
En México existen diversas escuelas autorizadas que ofrecen el programa completo para titularte como sobrecargo. Algunas de las más reconocidas son:
✔ ANTA (Academia Nacional de Tripulantes de Aviación)
✔ Escuela de Aviación México
✔ INA (Instituto Nacional de Aeronáutica)
✔ Grupo ICEL – Escuela de Aviación
✔ Centro Internacional de Instrucción de Aviación Civil (CIIAC)
Es fundamental elegir una institución reconocida por la AFAC, con instructores certificados, infraestructura de calidad, simuladores actualizados, y buen índice de colocación laboral.
¿Quieres convertirte en sobrecargo de aviación?
No dejes pasar más tiempo. Inscríbete hoy en nuestro curso de formación para sobrecargos y comienza tu camino hacia una carrera llena de aventuras, profesionalismo y crecimiento internacional.
¡Haz clic aquí y asegura tu lugar en la próxima generación de tripulantes de cabina! ✈️

Escuela De Aviacion En Mexico ANTA
Avalados por AFAC México y normas internacionales. permiso L-26
— Incorporada a la SEP validez oficial: RVOE 20220266
— Campus: Cancún, Querétaro, Pachuca, Playa del Carmen
Cursos en cada campus: Sobrecargo, TSU piloto Comercial, Piloto Privado, Oficial De operaciones, Tecnico en Mantenimiento C1
.